La antropología es una ciencia que estudia al humano de forma holística, esto es, que tiene presente varias disciplinas socias para estudiar en grupo. Y si bien hay registros en los que se describían las maneras de vida precedentes a nuestra era, no es hasta medio siglo XIX donde se formó la antropología como una especialidad sin dependencia.
Entre 1890 y 1920 salieron a la luz estudios que hacían visible el interés por la realización de trabajos de campo en un largo plazo sobre el accionar popular, resaltando la relevancia de estudiar las lenguas vernáculas y también implicarse en las ocupaciones cotidianas de los individuos estudiados.
Ramas de la arqueología
Las ramas mucho más esenciales de la arqueología son:
* Etnoarqueología (se ocupa de estudiar una sociedad viva partiendo de su producción de proyectos artísticas materiales)
¿Qué es la arqueología?
La arqueología es la ciencia dedicada al estudio de las sociedades viejas, a través del descubrimiento, descripción y también interpretación de sus restos preservados, como ruinas, utensilios, maravillas artísticas, elementos rituales e inclusive restos humanos. Su nombre procede del heleno archaios, “viejo”, y logotipos, “conocimiento”.
Dado lo inespecífico de su campo, la arqueología es con frecuencia considerada una ciencia popular, un subcampo de la antropología o aun de las humanidades. Esto asimismo hay que en parte a que esta especialidad echa mano a entendimientos que vienen de muchas otras ciencias y disciplinas, como la topografía, la geología, la historia o la geografía.
¿Qué es la tecnología en la antigüedad?
Las herramientas viejas empiezan con la “edad vieja” en el momento en que los humanos eran colectores y cazadores o aun buitres, estas tecnologías estaban ligadas con la supervivencia y con la utilización de artefactos diseñados con piedras y unas partes de otros animales, el fuego, las herramientas de piedra, las armas y el ?
¿Cuál fue el primer hallazgo arqueológico?
¿Qué estudia la arqueología?
La arqueología estudia el grupo de restos materiales de las etnias, civilizaciones y sociedades humanas ahora desaparecidas, lo que compone en su integridad el registro arqueológico.
Sus descubrimientos son interpretados como prueba de una situación a reconstruir o cuando menos comprender. Se vale de herramientas tecnológicas y saberes que vienen de otras disciplinas, para de esta manera poder realizar una aproximación fiable a los acontecimientos determinantes de sociedades muy precedentes a la moderna.