Como se llama la moda de usar ropa de segunda mano

Ya que sí. Semeja que la última moda en este momento es la ropa de segunda mano. Y sucede que no hay día que no nos levantemos con la novedad de que una exclusiva marca de tendencia usual puso en marcha una aplicación, web o emprendimiento para vender ropa de segunda mano. Propia o extraña.

Un modelo muy repetido es el que inició Patagonia con Worn Wear y al que asimismo se ha apuntado COS con Re Sell. En un caso así las interfaces proponen ropa de su firma que les hace llegar particulares. La marca se queda un beneficio y el vendedor otro. Lo que no nos termina de seducir del modelo es que la transacción siempre y en todo momento deriva en cupones de descuento en la marca, lo que de alguna forma regresa a incitar a la adquisición. De todos modos se habla del mismo sistema que ha concebido Ikea con su Circular Hub.

16 tiendas colombianas donde obtener y vender prendas vintage

Como lo mentaba previamente, cada día los usuarios se marchan educando mejor, y los fashionistas se hacen mucho más siendo conscientes de lo contaminante que es la industria de la tendencia. De esta manera han surgido muchas elecciones sostenibles que incentivan la economía circular y el consumo responsable.

He listo una lista de sitios y tiendas donde puedes hallar prendas vintage o de segunda mano, o por contra vender aquellas que no piensas regresar a utilizar.

Vestite de Ocasiones

Natalia es la dueña de “Soltare Second Hand”, un local que está en el corazón de B° Nuevo Poeta, en la calle Olga Orozco 2855. Con el lema “vestite de ocasiones” proporciona ropa de segunda mano para todos y cada uno de los estilos. “Hay prendas que no pasan de tendencia, que tienen la posibilidad de proseguir siendo leales a un estilo, sin tabúes ni imposiciones y lo más esencial a un bajo coste”, expresa “Naty”.

>  Ropa vintage por kilos o al por mayor

La dueña de esta tienda que tiene mucho más de diez años en el rubro, cree que entre los clientes del servicio varios escogen la ropa utilizada “por un precaución del medioambiente, otros sencillamente por adecentar placares, otros por necesidad y otros por que escogen ofrecerle una segunda ocasión a prendas que cumplieron un período a cargo de otra persona”. En el momento en que la prenda llega a las manos de Natalia, trabaja con un sistema de consignación: “Un individuo trae ropa que considera en condiciones de vender. En el local se vuelven a elegir y se ponen en venta.

Fotografías y mucho más fotografías

“En temas de ventas de segunda por la red y comunidades, sugiero tomar suficientes fotografías y ofrecer toda la información precisa sobre la prenda. Especialmente, no busque reducir cosas como máculas con diminutivos que en el final hacen que el cliente se sienta engañado”

“El otro consejo que es clave es ser conscientes del precio. Ha de ser una combinación de componentes como la marca, la edad de la prenda y el estado. A mi parecer, una remera de fast fashion con un año de empleo no puede ser vendida durante más de 15 mil pesos”.

Gracias por leer el artículo

¿Te ha gustado? Comparte y ayúdanos a hacer crecer la comunidad

¡Deja un comentario!