El término vintage, de origen anglo-normando, procede del latín “vindemia” (de “vinum”, vino, y “demo”, eliminar). Su empleo por la parte de las bodegas para referirse a los vinos de sus mejores cosechas hizo que su concepto derive a todo producto viejo de calidad y, desde ahí, al moderno término de vintage aplicado a la tendencia y el diseño.
Como término genérico, vintage es todo el que objeto de segunda mano que viene de una temporada del pasado (los límites cambian, pero comúnmente se considera vintage lo previo a los años ochenta o noventa), ahora se intente ropa, complementos, moblaje, elementos de decoración o de empleo, automóviles o cualquier otra cosa que se logre imaginar. Sin embargo, este término se restringe por un tiempo; lo previo a 1920 se considera viejo, quedando ahora por consiguiente fuera de la categoría vintage. Lo retro, o “de estilo vintage”, es en cambio aquello de factura actualizada hecho a imitación de los estilos de temporadas precedentes. La mayoría de los elementos o prendas vintage fueron antes empleados, salvo un pequeño porcentaje de piezas, muchas veces que proceden de viejos excedentes de producción. Se habla entonces de elementos aún mucho más importantes, en especial si preservan todavía sus etiquetas o embalajes auténticos. En el momento de detectar una prenda vintage hay que tomar en consideración algunos datos, singularmente descubrimientos profesionales o prácticas comerciales, como las etiquetas con las normas de lavado o los cierres de plástico, que no aparecerán hasta los años sesenta. Asimismo debe de tenerse presente que el nailon se descubrió en 1935, pero no llegó a Europa hasta una década después.
¿Qué es vintage?
Lo vintage tiene relación a todos esos elementos que tienen alguna proporción de años, pero no los suficientes para que sean clasificados como antigüedades. Normalmente, estos productos son restaurados y reutilizados de manera ornamental.
La palabra vintage proviene del idioma inglés, significa vendimia, término al tiempo derivado del francés “vendange”, después de modificar su semántica y su pronunciación, aun de esta forma en la actualidad es conocida por la Real Academia De españa. Tenemos la posibilidad de pronunciarlo como “víntich” o “vintash”. Inicialmente se usó para designar un vino que se caracterizaba por su calidad y por la proporción de años que tenía guardado, es por ello que los más destacados vinos se etiquetaban como “vintage”.
LA MODA VINTAGE.
Tras comprender el concepto de lo Vintage y todo lo que abarca vamos a trasladarlo al planeta de la tendencia. Todas y cada una de las tendencias están volviendo, conque es imposible charlar de la tendencia de hoy sin realizar referencia a la pasada. Actualmente, ingresar en una tienda de ropa es igual que ingresar en una máquina del tiempo, pues no solamente la ropa regresa del pasado, sino asimismo lo realiza la decoración.
Esta vuelta al pasado sucede con una temporada muy específica, los años 90; patrones, complementos, estampados… Todo igual que hace unos 30, con lo que refiriéndonos a terminología estaríamos comentando de ropa Vintage, pero siendo ropa fabricada en la actualidad con un estilo pasado, sería retro; si fuesen prendas preservadas de los 90, que habitualmente pasa de esta manera, personas que guardaron en cajas su ropa y que en este momento se vuelven a llevar, en un caso así sí que sería considerado Vintage.