La tendencia victoriana entiende las distintas tendencias y tendencias de la civilización británica que brotaron y se desarrollaron en el Reino Unido y el Imperio británico durante la temporada victoriana, precisamente de 1830 a 1900. El periodo vio varios cambios en la tendencia, incluyendo los cambios en los estilos, la tecnología de la tendencia y los métodos de distribución. Múltiples movimientos en la arquitectura, la literatura y las artes ornamentales y visuales, tal como una percepción dinámico de los permisos de género habituales asimismo influyeron en la tendencia.
Bajo el gobierno de la Reina Victoria, Inglaterra gozó de un periodo de desarrollo económico adjuntado con el progreso tecnológico. La producción masiva de máquinas de coser en la década de 1850, tal como el advenimiento de los tintes sintéticos introdujeron importantes cambios en la tendencia. La ropa se puede realizar mucho más rápida y mucho más económica. El progreso en la impresión y la proliferación de gacetas de tendencia dejó a las masas formar parte en las tendencias en evolución de la alta costura, abriendo el mercado de consumo masivo y propaganda. Para 1905, la indumentaria se fabricaba poco a poco más en factorías y, con frecuencia, se vendía en enormes tiendas departamentales de precio fijo, estimulando una exclusiva era de consumismo con la creciente clase media que se favoreció de la revolución industrial.
Arsénico utilizado como ingrediente primordial para los fármacos
El arsénico estaba por doquier, los fármacos para tratar el asma y hasta el cáncer empleaban aquel ingrediente. Hasta los panaderos utilizaban el color verde para la elaboración de su producto y ciertos sitios de comidas añadieron a sus bebidas la toxina, pensando que no haría daño, pero hubo un hecho que les mostró bastante el riesgo que existía tras la venta del arsénico.
La venta del arsénico era libre y con esa desidia por la parte de las autoridades sucedieron múltiples hechos aterradores, uno fue la situacion del intoxicación por dulces de Bradford, a lo largo de esta temporada era común que, debido al prominente precio del azúcar, los desarrolladores mezclaban azúcar con piedra caliza en polvo y el yeso de París.
Especificaciones ajenas de las viviendas victorianas
- Se edificaban viviendas angostas y altas. Comunmente estas creaciones se hacían sobre terrenos pequeños y así las viviendas se extendían para arriba.
- Estas viviendas estaban fabricadas de madera y aplicándoles datos de piedras.
- Para realizar su propósito de llamar la atención les aplicaban entradas señoriales y peldaños demasiado decorados.
- Dentro de las torres de estas viviendas, comunmente logramos hallar cuartos y estudios. Desde fuera estas torres dan fachada de castillo y un aire gótico que fue de inspiración para este estilo.
- La intención este estilo era ser únicos y también poco comunes. De ahí que, frecuentemente se mezclaba con el gótico un acento italiano. Estos datos habían de ser pintados con un color que fuera diferente al de la testera para hacer énfasis. Comunmente se le frecuenta utilizar de 3 a 5 colores de pintura, de ahí que asimismo a este estilo se le llamaba “damas pintadas”.
- Las ventanas enormes y repletas de cuadros de vidrio de colores, es una característica primordial de este estilo.
- Estas viviendas tienen un diseño asimétrico, se combinaban distintas alturas. Estas viviendas estaban fabricadas para ser particulares y únicas.
- Las viviendas que tienen este estilo están adornadas con porches y balcones en la parte de arriba del piso e inclusive ciertos de estos porches o balcones eran funcionales.