Que es un diseño vintage

Son muchas las oportunidades en las que nuestros clientes del servicio nos comentan que el estilo que buscan es algo “retro” o “vintage” y en muchas de esas oportunidades, no tienen clarísimo qué buscan. Por este motivo, ofrecemos esta entrada a argumentar mucho más detalladamente a qué hablamos en el momento en que charlamos de este estilo en diseño.

En el momento en que oímos la palabra “vintage” existen muchos elementos que nos vienen a la cabeza y todos ellos muy atractivos visualmente: la mítica vespa, el teléfono retro, los lentes de pasta… todos muy cotizados hoy día. Ya que en diseño gráfico sucede lo mismo. Muchas son las compañías que se han dado cuenta del apogeo y movimiento de esta corriente. Por supuesto, es un punto positivo para hallar atraer la atención de sus potenciales clientes del servicio por medio de su imagen corporativa, puesto que todo lo vintage “se transporta”.

Especificaciones del estilo retro

En el momento en que charlamos de estilo o diseño retro nos nos encontramos refiriendo a todo lo que evoca al pasado. Por consiguiente, no siempre debió diseñarse o construirse en esa temporada donde se inspira. Lo más habitual es que se inspiren en el intérvalo de tiempo que entiende entre los años 50 y 70.

Igualmente, es muy habitual ver en los espacios de estilo retro la convivencia de colores, tal como las formas geométricas o la pluralidad de materiales y texturas. En este sentido, los estampados psicodélicos tienden a ser un recurso muy frecuente.

Cristales rotulados con pintura

Escaparates rotulados por @bestdressdsigns Puertas rotuladas por @borrowed_Times_pdx

>  Cuales son los 7 estilos de moda

¡Cuantas cosas se tienen la posibilidad de llevar a cabo con pintura! No digo que sea simple y que le agrade al mundo entero, pero si estas buscando una barbería que sea diferente, actualizada y que paralelamente parezca tradicional, rota los vidrios como se hacia antes.

El estilo retro en el diseño gráfico

Charlamos de “retro” para referirnos a un estilo tradicional, vintage. En diseño, en este preciso momento tenemos la posibilidad de charlar de esas fabricantes que muestran un estilo afín al que veíamos en los 70, 80 y 90. Vamos, que semeja que fué desarrollado hace múltiples décadas. Jugamos, además de esto, con una inclinación que es el fundamento por el que triunfa lo retro: La melancolia. La idealización del pasado. Los recuerdos. Y, de esta manera, creamos fabricantes novedosas con diseños viejos. Observemos ciertas de sus peculiaridades:

  • Si nos decantamos hacia los diseños mucho más tradicionales, escogeremos líneas fáciles, pero con trazos bien establecidos. Pocos colores. Tengamos en cuenta que, en varias temporadas, existían restricciones técnicas.
  • Una inclinación muy en alza (más que nada para cartelería) radica en inspirarse en diseños con estilo steampunk o victoriano, que nos recuerda al S. XIX, con bandas y bordes, escrito “a mano” y un diseño que ocupa el 90% del letrero.
  • Por contra, si nos inspiramos en tendencias de los años 80, nos vamos a dejar llevar hacia tonos mucho más alegres. Aun flúor o neón, con trazos gruesos. Tenemos la posibilidad de inspirarnos, por poner un ejemplo, en los primeros juegos para videoconsolas, portadas de discos, etcétera.
  • Escojas el estilo que escojas para tu marca retro, ten en cuenta que es esencial tomar en consideración la tipografía. Debe ir en relación a nuestro diseño.
>  Cual es la diferencia entre retro y vintage

Los 80’s Inclinación Diseño Retro

Los avances en tecnología empezaban y sobretodo se volvía habitual ser “geek” (persona apasionada por la tecnología y la informática).

De ahí la predominación de todos esos símbolos en el diseño.

Gracias por leer el artículo

¿Te ha gustado? Comparte y ayúdanos a hacer crecer la comunidad

¡Deja un comentario!